jueves, 8 de octubre de 2015

¿Periquito en celo?

Hola!! Hoy nos informaremos sobre cuando un periquito se encuentra en celo, y como darnos cuenta e incentivarlo a criar :D

En esta imagen se demuestra :) = 

En cuanto a la cria, NO es un juego:
Antes de permitir la cría de nuestros periquitos debemos asumir que tendrán descendencia y que por lo tanto tendremos que estar seguros de poder proporcionarles alojamiento y cuidados. Si solo tenemos una jaula con una pareja no podemos pretender que esa misma jaula luego albergue a los padres más la posible descendencia, ya que los problemas de espacio ocasionan que los padres ataquen a los polluelos conforme van saliendo del nido.


 Tenemos una pareja cuando...
Sabemos que tenemos una pareja ya establecida cuando vemos en ellos el comportamiento típico de una pareja, rascarse mutuamente las zonas de difícil acceso como la nuca o espalda, darse besitos y regurgitar comida al amado, que normalmente es el macho el que alimenta a la hembra aunque en ocasiones pueden variar los roles y podemos ver a una hembra alimentándolo a él.    
En este último aspecto el que la hembra acepte la comida agachándose levemente, levantando ligeramente la cabecita y abriendo el pico, es síntoma de que acepta al pretendiente como pareja estable. Además, ella lo utiliza como prueba de que será buen padre y en el futuro sabrá alimentar a los polluelos que puedan nacer de la puesta de huevos.
Problemas en la cria...
La hembra abandona los huevos o no los incuba de forma continua.
Posibles causas
Puede tratarse de una hembra primeriza. En ese caso le falta experiencia y la próxima vez lo hará mejor.
También puede ser por causa externa: ruido, vibraciones, otros animales, etc.

Situar la jaula en un lugar más tranquilo sin ruidos fuertes ni vibraciones (lavadoras y otros electrodomésticos) u orientarla de modo que el nido quede más resguardado de nuestra presencia para que los periquitos se sientan seguros. Evitar que otros animales merodeen cerca (gatos, urracas, etc)

                                                                                                  
La hembra pica a algunos de los polluelos, aun desnudos, o los echa del nido
Posibles causas
No es que sea una mala madre, a veces una buena reproductora puede llegar a hacer esto por carencias nutricionales.
Si hemos cuidado la alimentación la causa puede estar en una falta de descanso de los reproductores que les produce un excesivo desgaste. NECESITAN DESCANSAR. La hembra puede sufrir una descalcificación grande. Si les hacemos criar nuevamente se debilitarán demasiado y se volverán vulnerables al stress y las parasitosis.

Enriquecer la dieta con alimentos verdes, pasta de huevo (proteínas animales), calcio y añadir vitaminas al agua. Si tenemos alguna otra pareja más criando con polluelos de una edad parecida, podemos darle en adopción alguna de las crías para quitarle trabajo a la primera. Después les dejaremos su merecido descanso (varios meses) y nunca criar más de 3 nidadas al año
                                                                                                    
La hembra pica a algunos de los polluelos ya emplumados pero que aun no comen solos
Posibles causas
Hembra demasiado encelada. Quiere poner otra puesta y la presencia de las crías le molesta ya que aún están mucho tiempo en el nido. Se trata de una hembra a la que no hemos dejado criar en sucesivos intentos quitándole los huevos?

Podemos separar a la hembra del macho y las crías mediante un separador de barrotes que les permita verse y besarse. El padre se encargará de cuidar a las crías él solo. A la hembra le pondremos un nido para que se desfogue con los preparativos del mismo. Cuando los pequeños abandonen el nido pasaremos al macho con la hembra pero sin quitar el separador, así seguirá alimentando a los pequeños entre los barrotes hasta su independencia total.
                                                                                 
Mi periquita rompe los huevos y ya ha comido alguno
Posibles causas
A veces simplemente sucede por accidente que un huevo se rompe y la hembra descubre que es comestible. Otras veces la falta de calcio obliga a la hembra a comerse la cáscara del huevo para aprovechar el calcio de la misma. Pero CUIDADO, porque aunque no es algo habitual en esta especie si no se corrige a tiempo puede coger el vicio de comerlos siempre.


    
Solución:

*No molestar en el nido, a veces una rápida escapada del mismo hace que la madre rompa alguno.
*Si hay carencias de calcio darle bloques de minerales o hueso de jibia, y arenilla.

Los huevos no eclosionan y están vacíos (infecundos)
Posibles causas
Si el problema se repite siempre es por esterilidad de alguno de los reproductores, bien el macho o la hembra.
Si es la primera vez que sucede, debemos plantearnos la existencia de dificultades durante la cópula que impiden la fecundación. Como por ejemplo, que las perchas no estén colocadas firmemente y giren o en el caso de la cría en una pajarera colectiva, otros pájaros molesten a la pareja.

Solución
La esterilidad no tiene más solución que cambiar alguno de los reproductores. Lo más fácil es cambiar de macho puesto la hembra es quien decide cuándo criar y una nueva puede tardar mucho tiempo en decidirse. El mejor momento es mientras está encelada, con ganas de criar, y debemos elegir un macho con cierto parecido a su actual pareja, por ejemplo, si ahora está con un macho azul opalino le podemos buscar otro azul arlequín, ya que un cambio radical, como un macho amarillo podría no gustarle.
Asegurarnos de que los saltadores son estables y no se balancean, ya que la cópula en los mismos requiere de mucho equilibrio por parte de ambos
Si la pareja está en una pajarera con más congéneres asegurarnos de que no son molestos. 
               Esas son algunos problemas que pueden ocurrir durante la cria de un periquito, si le esta ocurriendo a alguno de tus periquitos, averigua muy bien sobre el tema, o corre al veterinario, siempre sabra como ayudarte ;) 
   
.
                                                          



               .



No hay comentarios:

Publicar un comentario